viernes, 12 de junio de 2015

El lado oscuro del universo

EL LADO OSCURO DEL UNIVERSO
INTRODUCCIÓN
En el siguiente texto se habla acerca del lado oscuro del universo como los científicos pueden calcular la distancia que tienen ciertas estrellas con relación a la tierra a partir de su brillo o luminiscencia.
Se habla del origen del universo considerando la teoría del big bang, de los hechos que sustentan esta teoría, y de las etapas que ha vivido el universo durante su evolución, desde su origen al hasta nuestros días y como será su evolución en el futuro.
Habla de la relación de materia y energía y como la geometría y curvatura que tiene el universo se ve afectado a partir de la cantidad de estos, también se habla de cómo será el fin de la tierra y del universo a lo que los científicos llaman el Big Rip el cual ocurrirá en miles de millones de años.


DESARROLLO
Que tan lejos se encuentran las estrellas de la tierra, es una tarea que parece sencilla de realizar y hasta cierto punto lógica, ya que si una estrella brilla con una mayor intensidad esto indicaría que está cerca y si su brillo es de menor intensidad esto indicaría que se encuentra más alejada, y en el texto nos menciona un ejemplo muy sencillo para comprobar esta teoría y menciona que a lo lejos se observan unas lucecitas, a medida que estas se ven más brillosas indica que las personas que las traen están más cerca y si se vieran menos brillosas esto indicaría que se alejan del punto de referencia que se considera, pero esto no es del todo cierto ya que si el brillo de la luz fuera menor a la luz tomada como referencia aunque se viera tenue no sería correcto decir que se encuentra lejos debido a que la intensidad del brillo es menor a la que se tomó como referencia.
Los científicos en cambio sí pueden calcular la distancia entre una galaxia y la tierra de manera más precisa, lo único que necesitan es la luminosidad intrínseca de un objeto que sirva como patrón de referencia.
El astrónomo Edwin Hubble calculo la distancia de varias galaxias o nebulosas espirales como se les llamaba en 1929, posteriormente comparo sus datos con los de corrimiento al rojo, el cual también nos puede decir a qué velocidad se acercan o alejan las galaxias de la tierra. Esta prueba consiste en observar la luz emitida por una galaxia y cuando esta se está alejando se ve más roja y cuando se acerca se ve más azul, con lo cual se pudo deducir que todas las galaxias se están alejando entre sí.
Hubble observo con asombro que los datos se acomodaban de manera lineal, deduciendo que cuanto más lejos está una galaxia, más rápido se aleja y la relación entre distancia y velocidad es una proporcionalidad directa llamada ley de Hubble.
Años después dos físicos descubrieron una ruido persistente al probar una antena de comunicación satelital, el cual resultó ser un rastro del origen del universo, el cual llamaron radiación de fondo y sirvió para dar mayor credibilidad a la teoría del big bang.
El modelo inflacionario menciona la geometría que tiene el espacio el cual nos menciona tres posibilidades pero no fue hasta que Albert Einstein publico la teoría general de la relatividad, la cual utilizan los cosmólogos para describir la forma global del universo. Todo depende de que tan fuerte jale la fuerza de gravedad total del universo, es decir cuanta materia y energía contenga en total:
·         Poca materia y energía=curvatura negativa
·         Ni mucha ni poca = geometría plana
·         Mucha = curvatura positiva
De estas relaciones depende que el universo se siga expandiendo para siempre lo cual sucedería con el caso 1 y 2 o que en algún momento se detuviera y se revirtiera lo cual sucedería con el caso 3, en cualquiera de los tres casos la fuerza de gravedad que tira hacia adentro frenaba la expansión del universo.
En 1998 el telescopio Keck tomo una serie de fotos de una región de la galaxia, al comprarlas vieron que una galaxia había aparecido un punto brillante, lo cual era una estrella que había explotado a lo que se le llama supernova. Un grupo de investigadores realizaron unos estudios utilizando el corrimiento al rojo con lo cual pudieron deducir que había hecho explosión hace miles de millones de años.
El universo se va a acabar, lo primero que pasara es que se acabara el combustible del sol en unos 5000 millones de años, posteriormente llegara un día dentro de unos 22 mil millones de años, en que la expansión del universo se realizara a escalas más pequeñas de tiempo, lo cual producirá un final llamado el Big Rip, con esto se desmembraran las galaxias, tres meses antes del Big Rip los planetas se desprenden de sus estrellas y faltando solo 30 min para el fin los planetas se desintegraran y al final justo unos segundos antes los átomos de desgarran y al final no quedaría nada, para este entonces la tierra ya habrá dejado de existir.

CONCLUSIÓN
Medir la distancia que tienen las galaxias con la tierra por medio de su luminosidad, parece una tarea sencilla pero no es así, ya que se tiene que considerar el cambio que tiene la luz entre rojo y azul el cual indica si las galaxias se alejan o se acercan, aunque han demostrado que la mayoría de las galaxias se alejan entre sí.
El astrónomo Hubble calculo la distancia de varias galaxias con la tierra, al comparar sus resultados observo el comportamiento de la distancia de las galaxias y su velocidad de desplazamiento obteniendo una relación llamada la ley de Hubble.
La teoría del Big Bang ha tenido una mayor aceptación entre los científicos a partir de todos los estudios que se realizan a menudo como el eco encontrado por los físicos el cual resultó ser un rastro de la explosión que dio origen al universo.
Gracias a la teoría de la relatividad de Einstein se estableció tres formas de cómo es la geometría del universo y a partir de ella que pasa con el si se expandiera de manera permanente o si en algún momento esta expansión se revirtiera.

REFLEXIÓN
Seleccione este tema debido  ya que es un tema muy interesante porque me gusta el saber que pasa en el universo y como a partir de la nada se logra ir estudiando algo tan enorme como es el universo como científicos de antes ha logrado hacer estudios tan exactos sin utilizar la tecnología que actualmente tenemos.


Para realizar mi escrito realice la lectura de todo el texto resaltando las ideas que a mi parecer eran las más relevantes del texto de lo cual empecé a escribir y a revisar la manera conjuntarlas ya que para mí es muy complicado hacer la redacción de textos.